El programa Ondas Huila invita de manera cordial a toda la comunidad de docentes del departamento del Huila, para que asistan al 3er Taller Historia Hoy Ondas, el cuál se llevará a cabo el día 10 de Marzo del presente año, en el Auditorio Olga Tony Vidales de la Universidad Surcolombiana entre las 8:00am y 12:00m. Durante este taller se manejarán temáticas como la "Producción de Saber por parte de los equipos de Investigación" y la "Sistematización en Ondas". Esperamos contar con la participación de todos en este magno evento.
miércoles, 3 de marzo de 2010
XIII COMITÉ NACIONAL ONDAS
Del 1 al 4 de Febrero del presente año, se llevó a cabo entre la ciudad de Bogotá y el municipio de Fusagasugá, el XIII Comité Nacional de Ondas, dónde se trataron temas cómo la Planeación y Elaboración de presupuesto e indicadores, tipos de Investigación en Ondas, reflexión de la línea Nacional de Investigación de Bienestar Infantil y Juvenil, así como de la línea ambiental y de Historia Hoy.
Al evento asisitieron los coordinadores departamentales del Programa Ondas a nivel Nacional y el Equipo Técnico Nacional en cabeza de la Coordinadora María Elena Manjarrés.
Nelson Ernesto López Jiménez, Coordinador del Programa Ondas Huila se lanza a la Rectoría de la USCO 2010 - 2014 / Marca 03 en el tarjetón
Desde que se vinculó a ITUSCO se ha destacado como una persona propositiva, asertiva y exitosa.
Participó en la creación y fundación del Fondo de Empleados de la Universidad Surcolombiana, de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios ASPU y de un buen número de programas que constituyen el actual portafolio académico de la USCO.
Lidera la consolidación de la CADENA FORMATIVA DE INVESTIGADORES de la Región Surcolombiana (Niños investigadores ONDAS, Semilleros de Investigación, Jóvenes Investigadores, Grupos de Investigación y Centros de Investigación).
Coordinó el trabajo triestamentario responsable de la elaboración del Proyecto Educativo Universitario PEU.
Propuso, argumentó y logró la creación del Comité Central de Currículo responsable de la elaboración de la política curricular que regula los procesos académicos de pregrado y postgrado.
Cuenta con una sólida experiencia en el campo administrativo, académico, investigativo y cultural.
Se caracteriza por su Independencia ideológica, política y conceptual, independencia que soporta la decisión de contar con una transparencia absoluta en el proceso de contratación de bienes y servicios. Para este propósito se ha comprometido a contar con la veeduría de Transparencia Internacional.
Su propuesta de creación de programas académicos de doctorado se concatena con la creación y aprobación de programas de Pregrado , Especializaciones y Maestrías.
Su compromiso con la consecución de recursos financieros que permitan que a los estudiantes de estratos 1 y 2 se les exonere del pago de derechos de matrícula, se convierte en un reto a enfrentar.
Su plan de gobierno institucional contempla la continuación de desarrollos alcanzados en los primeros 40 años de existencia de la Universidad, y propone la ejecución de proyectos para consolidar los procesos que permitan alcanzar y mantener la la Acrediatción Institucional de Alta Calidad.
Participó en la creación y fundación del Fondo de Empleados de la Universidad Surcolombiana, de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios ASPU y de un buen número de programas que constituyen el actual portafolio académico de la USCO.
Lidera la consolidación de la CADENA FORMATIVA DE INVESTIGADORES de la Región Surcolombiana (Niños investigadores ONDAS, Semilleros de Investigación, Jóvenes Investigadores, Grupos de Investigación y Centros de Investigación).
Coordinó el trabajo triestamentario responsable de la elaboración del Proyecto Educativo Universitario PEU.
Propuso, argumentó y logró la creación del Comité Central de Currículo responsable de la elaboración de la política curricular que regula los procesos académicos de pregrado y postgrado.
Cuenta con una sólida experiencia en el campo administrativo, académico, investigativo y cultural.
Se caracteriza por su Independencia ideológica, política y conceptual, independencia que soporta la decisión de contar con una transparencia absoluta en el proceso de contratación de bienes y servicios. Para este propósito se ha comprometido a contar con la veeduría de Transparencia Internacional.
Su propuesta de creación de programas académicos de doctorado se concatena con la creación y aprobación de programas de Pregrado , Especializaciones y Maestrías.
Su compromiso con la consecución de recursos financieros que permitan que a los estudiantes de estratos 1 y 2 se les exonere del pago de derechos de matrícula, se convierte en un reto a enfrentar.
Su plan de gobierno institucional contempla la continuación de desarrollos alcanzados en los primeros 40 años de existencia de la Universidad, y propone la ejecución de proyectos para consolidar los procesos que permitan alcanzar y mantener la la Acrediatción Institucional de Alta Calidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)