lunes, 16 de noviembre de 2009

VIDEO OFICIAL - ONDAS HUILA

A continuación, encontrará los links qué lo llevará a la página Web dónde se encuentra publicado el video oficial del programa Ondas Huila.

Porfavor dar click sobre cada uno de ellos.

http://www.youtube.com/watch?v=aXAieUc81LE I PARTE

http://www.youtube.com/watch?v=Qcfbruvwa-s II PARTE

PARTICIPACIÓN EN EXPOCIENCIA Y EXPOTECNOLOGÍA 2009

El pasado mes de Octubre, durante los días del 19 al 25, se celebró la feria expo-ciencia y expo-tecnología - año de la astronomía 2009, dónde 4 grupos de investigación del programa Ondas Huila participaron con sus experiencias investigativas, como son:

1. ¿Se puede obtener tinta borrable a partir de la clorofila de la hoja de plátano? Grupo de Investigación: Locos por la ciencia verde (Santa María - Huila). I.E. Santa Juana de Arco. Participantes: Yolder Fabián Leiva Montealegre, Jennifer Horta García, Camilo Andrés Restrepo Ramírez, Dania Charry Ortíz, Juan David Chambo Díaz, Bryan Ricardo Cabrera Aldana. Maestro co-investigador: Favio Viveros Villamuez.

2. ¿Podemos fabricar papel utilizando solamente la cascara de café? Grupo de Investigación: Los pulperos Samarios (Santa María - Huila). I.E. Santa Juana de Arco. Participantes: Cristian Rodríguez España, Evelyn Yaneth Cardozo Aldana, John Arlen Silva, Francy Lorena Céspedes. Maestro co-investigador: Favio Viveros Villamuez.

3. ¿Cómo se caracteriza la flora que protege el nacedero ubicado en el parque bosque de la Normal Superior de Neiva, de qué forma podemos promover su conservación y qué estrategias utilizar para su protección? Grupo de Investigación: Las Tambo-tambo (Neiva - Huila). Escuela Normal Superior de Neiva. Participantes: Luisa María Londoño Rivera, Karina Tello Oviedo. Maestra co-investigadora: Gloria María Álvis.

4. ¿Cuál es el tipo de sustancia que está brotando y se está derramando en las aguas del río Suaza y en la quebrada Aguascalientes? ¿Será algún mineral explotable? Grupo de Investigación: Los buscadores de tesoros. (Garzón - Huila). I.E. Caguancito. Participantes: Héctor Trujillo Guillermo, Luis Miguel Galvis Elizalde, Paola Andrea Monje Palomino, Carmelo Carvajal Sarrias. Maestro co-investigador: Pavel Tovar Lizcano.


Muchos fueron los participantes… investigaciones de todo tipo… unas comprometidas con el medio ambiente, con la resolución de conflictos de forma pacífica, con el rescate de identidades culturales y otras en busca de generar desarrollo productivo para su región; la participación de Ondas Huila, fue aplaudida, ponderada, tanto por la innovación propuesta, como por la afabilidad de los niños, niñas y jóvenes que viajaron a Bogotá; en fin, una huella muy importante dejó el programa Ondas Huila en este magno evento.

LAS MALETAS VIAJERAS LLEGAN AL DEPARTAMENTO DEL HUILA

Provenientes del departamento de Nariño, llegaron a Neiva, el 21 de Agosto, las Maletas Museo “Mutis, el maestro y su época” y “Mira, mira ¿Qué ves? Óptica y percepción”, que luego de ser expuestas en las instalaciones de la Normal departamental, la I.E. Rodrigo Lara, el Colegio empresarial de los Andes, el gimnasio Yumaná y el gimnasio la Fragua, continuaron su recorrido el 5 de septiembre hacia el departamento del Choco.

Las "Maletas del Museo", son espacios de interactividad creados para que el público se relacione con propuestas visuales, auditivas y objetos que propicien múltiples experiencias sensoriales, y nuevas formas de apropiación del conocimiento, Estas maletas que aparentemente llevan las pertenencias de un viajero, tienen en su interior elementos relacionados que permiten conocer, en el caso de “Mutis, el maestro y su época” el trabajo que realizó el sabio Mutis en el Nuevo Reino de Granada y su labor como docente, aborda temas como la época de la Expedición, el oficio de los botánicos y otros tópicos de interés que sitúan a los niños, niñas y jóvenes en el contexto de la época.


Los niños, niñas y jóvenes que tuvieron la oportunidad de conocer las maletas, a demás de disfrutar, pudieron aprender un poco más sobre temas de ciencia, tecnología, ficción y fantasía; había máscaras con ojos de acrílico recortado de tal manera que se podía tener una óptica similar a la de los ojos compuestos de los insectos; había flores plásticas con olores que uno debía descubrir, rompecabezas, afiches con la historia del sabio y muchas entretenciones más, con la finalidad de generar un recuerdo claro de los trabajos y las labores realizadas por Mutis. También se podían encontrar ilusiones geométricas, difracción, dispersión, teoría del color, etc. que a través del juego interactivo orienta la óptica y percepción de los objetos.

CELEBRACIÓN DEL OCTAVO ANIVERSARIO DEL PROGRAMA ONDAS

Durante el mes de Septiembre, el Programa Ondas está cumpliendo su octavo aniversario, el cuál se celebró en la ciudad de Bogotá el día 9 de Septiembre invitando a cinco (5) grupos de investigación Ondas de todo el país, dónde el departamento del Huila fue seleccionado para que participara con un grupo de investigación.


En esta ocasión, el grupo de Investigación Tambo-Tambo de la Escuela Normal Superior de Neiva, acompañado por la maestra co-investigadora Gloria María Álvis, representaron al departamento en esta gran celebración. Allí, socializaron los avances que el grupo lleva durante el año 2009 e hicieron un recuento de la historia de este mismo dentro del programa Ondas en el Departamento del Huila.

SOCIALIZACIÓN DEL PROGRAMA ONDAS HUILA ANTE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Con miras a fortalecer el desarrollo Institucional y la calidad de la educación en la Universidad Surcolombiana, el Equipo Pedagógico del Programa Ondas Huila realizó el pasado 15 de septiembre de 2009, un debate con los maestros que tienen a su cargo la cátedra de investigación en la Universidad Surcolombiana, dónde se habló acerca de la importancia y la pertinencia de ésta en la formación de los futuros profesionales de la región huilense.

VISITA A LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN VINCULADOS A ONDAS HUILA 2009

Una vez desarrollada la planeación como ejercicio colectivo: la convocatoria, el acompañamiento para la formulación de la pregunta, el planteamiento del problema; que comprende 1. Estar en la onda de Ondas (creación del grupo de investigación); 2. Las perturbaciones de las ondas (formulación de las preguntas de investigación) y 3. La superposición de las ondas (planteamiento del problema); los grupos investigadores continuando su proceso investigativo y con el acompañamiento de los asesores de líneas temáticas, diseñaron la trayectoria de indagación y su recorrido; en el mes de septiembre, el equipo pedagógico se desplazará a cada uno de los municipios del departamento donde existen niños Ondas, con el propósito de orientarlos en las etapas a continuar, como son la reflexión y su propagación; y la consolidación de las comunidades en el cual los grupos se organizan en líneas y redes de actores, y temáticas.

LANZAMIENTO DEL PROYECTO ONDAS HISTORIA HOY EN EL HUILA

El pasado 31 de agosto en las instalaciones de la Universidad Surcolombiana, se llevó a cabo el lanzamiento del Programa Ondas Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia; liderado por el Ministerio de Educación Nacional en alianza con el Programa Ondas de Colciencias. El programa, que inició en el 2008 convocando a los estudiantes de básica y media del país para que formularan interrogantes sobre este periodo histórico, pretende durante el 2009, que los niños, niñas y jóvenes, junto a sus docentes y demás comunidad educativa, construyan respuestas a estos interrogantes a partir de la investigación histórica, para que en el 2010, puedan investigar sobre sus localidades y representar su memoria y la de otros estudiantes del país. De esta forma, se espera incentivar en el Huila nuevos procesos investigativos, apostarle a una visión histórica que sobre pase las prácticas memorísticas, crear nuevos sentidos de la historia y las ciencias humanas, proponer nuevas prácticas pedagógicas y elaborar una memoria más plural del proceso independentista, para que las comunidades educativas en el departamento, y en el resto del país, puedan participar en la construcción de nuevos capítulos de la historia nacional, regional y local. El evento conto con la participación del coordinador del Programa Ondas en el Huila, Dr. Nelson Ernesto López, con la presencia de Josué Sarmiento Lozano, Coordinador Nacional del Programa Ondas Historia Hoy, y se destacó por la asistencia de los docentes de los municipios de Campoalegre, Gigante, Pitalito, Suaza, Isnos, Neiva, Palestina, Iquira, La Plata, Palermo, Timaná, Agrado, Hobo y Elías, pertenecientes a 40 instituciones educativas vinculadas a esta iniciativa en el Huila.

NUEVA ASESORA DE INVESTIGACIÓN

En el segundo semestre de 2009, la Línea Temática de Investigación “Familia y Convivencia” estrena nueva Asesora Pedagógica, ella es la antropóloga Violeta Bonilla Farfán, egresada de la Universidad Nacional de Colombia. Esta nueva integrante del Equipo Pedagógico del Programa Ondas Huila, adelantará el acompañamiento a los Grupos de Investigación tanto de Ondas como de Ondas Historia Hoy, con la firme intención de consolidar la cultura investigativa en la población infanto - juvenil del Departamento. Violeta Bonilla, es una profesional con amplio recorrido en el campo de la investigación, destacada por su participación en proyectos investigativos de la Universidad Nacional a través del Grupo RED. Además, ha apoyado el desarrollo de otros trabajos investigativos en la universidad Surcolombiana.

domingo, 29 de marzo de 2009