Provenientes del departamento de Nariño, llegaron a Neiva, el 21 de Agosto, las Maletas Museo “Mutis, el maestro y su época” y “Mira, mira ¿Qué ves? Óptica y percepción”, que luego de ser expuestas en las instalaciones de la Normal departamental, la I.E. Rodrigo Lara, el Colegio empresarial de los Andes, el gimnasio Yumaná y el gimnasio la Fragua, continuaron su recorrido el 5 de septiembre hacia el departamento del Choco.
Las "Maletas del Museo", son espacios de interactividad creados para que el público se relacione con propuestas visuales, auditivas y objetos que propicien múltiples experiencias sensoriales, y nuevas formas de apropiación del conocimiento, Estas maletas que aparentemente llevan las pertenencias de un viajero, tienen en su interior elementos relacionados que permiten conocer, en el caso de “Mutis, el maestro y su época” el trabajo que realizó el sabio Mutis en el Nuevo Reino de Granada y su labor como docente, aborda temas como la época de la Expedición, el oficio de los botánicos y otros tópicos de interés que sitúan a los niños, niñas y jóvenes en el contexto de la época.
Las "Maletas del Museo", son espacios de interactividad creados para que el público se relacione con propuestas visuales, auditivas y objetos que propicien múltiples experiencias sensoriales, y nuevas formas de apropiación del conocimiento, Estas maletas que aparentemente llevan las pertenencias de un viajero, tienen en su interior elementos relacionados que permiten conocer, en el caso de “Mutis, el maestro y su época” el trabajo que realizó el sabio Mutis en el Nuevo Reino de Granada y su labor como docente, aborda temas como la época de la Expedición, el oficio de los botánicos y otros tópicos de interés que sitúan a los niños, niñas y jóvenes en el contexto de la época.
Los niños, niñas y jóvenes que tuvieron la oportunidad de conocer las maletas, a demás de disfrutar, pudieron aprender un poco más sobre temas de ciencia, tecnología, ficción y fantasía; había máscaras con ojos de acrílico recortado de tal manera que se podía tener una óptica similar a la de los ojos compuestos de los insectos; había flores plásticas con olores que uno debía descubrir, rompecabezas, afiches con la historia del sabio y muchas entretenciones más, con la finalidad de generar un recuerdo claro de los trabajos y las labores realizadas por Mutis. También se podían encontrar ilusiones geométricas, difracción, dispersión, teoría del color, etc. que a través del juego interactivo orienta la óptica y percepción de los objetos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario